Antes de nada, hagamos un pequeño repaso de conceptos básicos
¿Que es una agencia de viajes?
Son empresas legalmente constituidas a través de un título proporcionado por la administración pública que tienen como objetivo intermediar entre un cliente y un proveedor turístico para organizar un viaje buscando que este cubra sus necesidades.
¿Que requisitos son necesarios para obtener un título de agencia de viajes?
Hay varios pero el más importante es depositar un aval ó seguro de caución ante la administración turística autonómica que garantice las obligaciones derivadas de la actividad como agencia de viajes y a partir de enero de 2019 también la insolvencia (quiebra, desaparición, etc..) de los proveedores contratados en un viaje combinado ó servicio vinculado.
¿Que tipo de agencias existen?
- Agencias minoristas: venden viajes a clientes finales
- Agencias mayoristas: venden viajes a agencias minoristas
- Agencias minoristas – mayoristas: venden viajes a clientes y minoristas
¿Que tipo de productos ofrecen las agencias?
Todos los necesarios para la organización de un viaje, pueden ser productos sueltos como un hotel, un vuelo, un traslado ó combinándolos entre ellos como un paquete vacacional, una escapada, circuito ó un crucero. Esta combinación de productos la puede realizar la propia agencia ó a través de una agencia mayorista .
¿Que tipo de regulación legal están sujetas las agencias de viajes?
Básicamente las agencias están sujetas a una estricta regulación para la venta de viajes combinados, recogida en el Decreto 23/2018 que entró en vigor el 28 de Diciembre de 2018. Se trata de Ley que normaliza la venta de paquetes turísticos, servicios vinculados (esto da para otro artículo) y protege al consumidor antes cualquier situación imprevista que le puede suceder en su viaje.
Cualquier empresa legalmente constituida puede vender servicios sueltos de viajes, pero la combinación de estos de acuerdo a la Ley es exclusiva de las agencias de viajes.
¿Que tipo de agencias de viajes hay según su actividad?
- Agencias emisoras: venden viajes a clientes a destinos diferentes al lugar de ubicación de la agencia
- Agencias receptivas: venden viajes a clientes al mismo destino donde está ubicada la agencia.
¿Que tipo de agencias minoristas existen?
- Agencias online: Son agencias que realizan el 100% de su actividad en el mundo online
- Agencias físicas, también denominada tradicional ó presencial, es aquella que realiza la venta de viajes en un local de atención al cliente
- Agencias multicanal (denominación propia) son agencias que interactúan con su cliente por cualquier canal, sea online ó físico. Son empresas turísticas que desarrollan su negocio combinando lo mejor de ambos canales y usando la tecnología para ser más competitivo.
Bueno, ya tenemos claro los conceptos, ahora pongamos algunos ejemplos
Agencias minoristas online
Destinia.com, Logitravel.com, Iberojet.com…
Agencias minoristas físicas:
Carrefour Viajes, Viajes El Corte Inglés, Halcón Viajes, B The Travel Brand, Azul Marino….
Agencias minoristas multicanal:
Kerala Viajes, Marina Sun Travel, Sol y Ocio, Viajes Palmasur…
Agencias mayoristas
Travelplan, Dimensiones Club, Wamos, España Visión…
Veamos ahora cuales son las ventajas más destacables entre una agencia online, una agencia física y otra multicanal
ONLINE | FISICA | MULTICANAL |
365 días abierto | Cercanía con el cliente | Cercanía con el cliente |
Inmediatez | Atención personalizada | Atención personalizada |
Acceso al producto | Genera más confianza, empatía | Genera más confianza, empatía |
Confirmación online | Permite cobro Cash | Permite cobro Cash |
Búsqueda mejor precio | Ofrece opciones de financiación | Ofrece opciones de financiación |
Entrega de documentación en mano | Entrega de documentación en mano | |
365 días abierto | ||
Inmediatez | ||
Acceso al producto | ||
Confirmación online | ||
Búsqueda mejor precio |
No hay una agencia mejor o peor, se trata de que cada uno ofrece sus servicios de la mejor forma para convencer al cliente que reserve su viaje con ella. Pero lo cierto es que cada vez las empresas apuestan más por la multicanalidad, ING, Amazon ó Alibaba son claros ejemplos.
En Traveltool contamos con un proyecto para emprendedores que desean montar su propia agencia de viajes, en nuestro caso apostamos por la multicanalidad como negocio de futuro. SI quieres saber mas, clica aquí
Foto de cabecera Kaboompics .com en Pexels