Google Analytics es una herramienta de analítica web que permite obtener una cantidad de información estadística de tu página web.
Esta herramienta de analítica web te ayudará a responder estas preguntas ¿Cuál es mi público objetivo?, ¿a través de qué medios acceden a mi web?, ¿Cómo se comportan en mi página? y ¿de qué manera cumplen los objetivos de mi estrategia online?
La información que te aporta Google analytics te permite analizar con mucha precisión cómo son, cómo se comportan los usuarios que visitan tu web y tomar decisiones sobre ello.

Veamos las métricas más relevantes de comportamiento del usuario:
- Número de usuarios que visitan tu página web: mide la cantidad de usuarios únicos que han visitado en un período determinado tu web. Este concepto nos da la idea del número aproximado de personas diferentes que acceden a nuestra página. Un solo visitante interactúa con nuestra web y puede generar varias páginas vistas y varias visitas en diferentes momentos.
- Número de páginas promedio que visita cada usuario: esta métrica mide el promedio de páginas que visita un usuario. Esto permite deducir información muy interesante; cifras crecientes, por ejemplo, denotan un creciente interés en el sitio. Esto puede ser un indicio, por ejemplo, de que estamos mejorando en atraer a nuestro público objetivo.
- Cuánto tiempo pasan los usuarios en cada una: una métrica que, en la línea de la anterior, también aporta muchas conclusiones sobre el trabajo realizado en nuestra web. Por ejemplo, qué tan relevante ha resultado el contenido de tu web para el usuario.
- Tasa de rebote: la tasa de rebote mide el % de visitas que abandonan de una manera más o menos inmediata (en pocos segundos) la web. Una alta tasa de rebote indica potenciales problemas muy serios: no estamos llegando a nuestro público objetivo, el contenido no tiene la suficiente calidad, la página no carga correctamente, etc. Nos da la clave del interés que generan los contenidos o el diseño y usabilidad de nuestra página.
- Qué páginas son las más visitadas: en muchos sitios las visitas se concentran en pocas páginas, páginas que se convertirán en prioritarias para tu negocio.
- Distribución horaria de las visitas y visitas en tiempo real: según las horas del día, las visitas varían mucho. Es muy interesante conocer esta información, porque permite optimizar las acciones que realices para que tengan un máximo impacto y monitorizar los resultados.
Otro dato importante que contiene google analytics es la adquisición del tráfico, es decir, cómo has conseguido atraer a alguien hasta tu página. Esto lo verás a través de “canales”. Los canales son las fuentes de tráfico a través de las cuales estamos recibiendo las visitas que acceden a nuestro sitio web.
- Búsqueda orgánica: Son las visitas que acceden a la web a través de los buscadores: Google, Yahoo, Bing, etc
- Tráfico directo: Son las visitas que llegan al introducir la URL de nuestra web en el navegador.
- Social: Es el tráfico que recibimos en nuestra web a través de las redes sociales.
- Tráfico referido: Cuáles de nuestras visitas estamos recibiendo gracias a los medios que están enlazando nuestro contenido.