Formatos, herramientas y tips de contenido para Redes Sociales

Tiempo de lectura: 4

No es novedad que las redes sociales son un medio importantísimo para alcanzar nuestros objetivos de ventas. Un informe de Sprout Social Index™ reveló que los consumidores prefieren utilizar las redes sociales para compartir sus comentarios sobre un producto (31%) y para plantear un problema o una pregunta de servicio al cliente (33%). Según el mismo estudio, el 88% de los profesionales del marketing afirman que su estrategia en las redes sociales ha influido positivamente en sus ventas y el 90% está de acuerdo en que las redes sociales les ayudan a mantenerse por delante de sus competidores.

En este artículo hablaremos de formatos y herramientas de contenido, tamaños y tips para utilizarlos.

Formatos INSTAGRAM:

Feed

• Subimos desde el + o programando contenido automático con herramientas como Hootsuite, Planoly o Creator Studio de Facebook.
• Formato 1:1 o 4:5 RECOMENDADOS
• Los vídeos suelen prepararse cuidadosamente. Pueden ser animaciones simples con apps como Canva, grabaciones tradicionales, GIFS, montajes.
• Este contenido queda guardado en nuestro perfil.
• Las publicaciones pueden ir acompañadas por la descripción (con emojis y hashtags) y ubicación. Las secuencias pueden ser hasta 10 imágenes y/o videos.
• Suelen usarse para contar historias largas, antes y después, contenido educativo y variedad de producto.

Historias

• Son imágenes o vídeos en diferentes formatos.
• Recursos que podemos añadir: textos, filtros, enlace, stickers (ubicación, mención, hashtags, GIFs, música, encuesta, preguntas, challenge, cuenta regresiva,
deslizante con emoji).
• Contenido flexible. Pensado para ser espontáneo porque dura 24hs.

Reels

• Son videos cortos que se filman por clip.
• No es un contenido ni tan flexible, ni tan preparado.
• Lo ideal es grabarlo desde la app directamente y usar las fuentes y opciones de Reels.
• Los primeros segundos son muy importantes. Llama la atención del usuario con una frase o imagen atractiva.
• Aprovecha tendencias y usa Hashtags.

Vivo

• Para iniciar una transmisión en directo, accede desde las historias seleccionando «vivo» y se le enviará una notificación a algunos de tus seguidores.
• Genera expectativa con sticker Cuenta Regresiva de historias. Si es una entrevista o evento importante publícalo en el feed.
• Escribe un resumen atractivo ¿de qué se va a tratar? ¿cuál va a ser el valor que se llevan los usuarios?
• No te olvides de interactuar con los asistentes.
• Guárdalo para analizar errores y publicar en otras plataformas.

En Facebook, a diferencia de Instagram, hay muchas más opciones de formatos. Veamos cuáles son:

Formatos FACEBOOK:

  • Fotos o videos individuales
  • Álbum de fotos
  • Textos sin fotos
  • Enlaces
  • Secuencias de fotos
  • Presentación de fotos en videos
  • Experiencias instantáneas
  • Encuestas
  • Botones a mensajes
  • Indicaciones
  • Hitos
  • Listas
  • Notas
  • Ubicaciones

Ideas de contenido

Preguntas

Pregunta a tus clientes qué quieren ver o qué quieren comprar. Haz que tu público sea partícipe de la toma de decisiones. También puedes crear piezas de “versus” en las que tu comunidad tenga que elegir entre dos o más de tus productos. Tiene doble beneficio: muestras tus productos y haces participar a los usuarios.

Respuestas

Crea contenido que responda mensajes que te llegan con preguntas que se repiten y compártelo con todos tus seguidores. Por ejemplo, si te llegan varias preguntas de «¿Qué recorrido puedo hacer en 3 días visitando Londres?» probablemente puedas responder esto haciendo distintos contenidos. Además, puedes fijar historias destacadas y llamarlas “FAQ” o “Preguntas frecuentes”.

Contexto

Crea distintas opciones para el producto. Es decir, haz distintos formatos mostrando experiencias, en este caso lo ideal es utilizar mas contenido lifestyle. Muestra combinaciones para distintas situaciones. Puedes crear un collage para ofrecer variedad de experiencias en un mismo destino.

Interacción

Aprovecha la gráfica o el espacio de los copy para interactuar. En la descripción puedes invitar tu comunidad a participar. Por ejemplo: » Menciona a la persona con la que compartirías este viaje a París».

Tutoriales y Tips

Tienes dos opciones principales: puedes dar consejos de interés general o tutoriales y consejos sobre tus productos. Algo muy importante en todo negocio es educar al cliente, antes de tratar de convencerlo o vencerle para hacerle saber qué es lo que se adapta mejor a sus necesidades. Tendrás mayores posibilidades de acercarlos a la instancia de compra. Además ganarás credibilidad y confianza del usuario hacia tu negocio.

¿Te ha resultado interesante?

Entradas relacionadas