¡Bienvenido!
Queremos presentaros el Grand Tour de Cataluña.
El Grand Tour de Cataluña es un recorrido que explora de norte a sur y de este a oeste el territorio en formato ruta para recorrer toda Cataluña con vehículo y en diferentes días, descubrir sus principales atractivos patrimoniales, naturales y enogastronómicos, así como conocer a su gente, sus costumbres y sus tradiciones.
Por primera vez una propuesta —el Grand Tour de Cataluña— explora todos los rincones, a menudo poco conocidos por los propios catalanes. Saliendo de Barcelona, y en el sentido de las agujas del reloj, la ruta se detiene en lugares relevantes en un viaje para conocer a fondo el destino.
Esta ruta nace como un recorrido pensado para el viajero interesado en las manifestaciones culturales genuinas de los lugares visitados, así como en las tradiciones y costumbres, los paisajes y la gastronomía propios de cada zona. El itinerario en coche es parte de la experiencia, por eso transcurre por carreteras con alto valor paisajístico que permiten disfrutar del entorno. Invita a hacer ruta para vivir experiencias diversas, como catas con gastronomía típica acompañadas de un vino local excelente en un espacio arquitectónico único, o bien sumergirse en lugares naturales haciendo una ruta a pie.
El Grand Tour de Cataluña es un recorrido diseñado siguiendo las bases del modelo turístico sostenible que impulsa la ACT: un turismo distribuido de forma equilibrada por todo el territorio, diversificado y de calidad, que permite descubrir el destino durante todo el año
El turismo sostenible y responsable es uno de los ejes relevantes de esta ruta. Pretende fomentar el conocimiento y el respeto por el territorio, sus costumbres y su cultura, y hacerlo de manera inclusiva. Busca potenciar el descubrimiento de la vida local y de los productos de proximidad, e incentivar el respeto por el medio ambiente.
El Grand Tour de Cataluña es un itinerario circular que permite descubrir la esencia de Cataluña. Conecta iconos culturales, parajes naturales y placeres enogastronómicos que definen la personalidad de esta tierra, tanto en el medio rural como en el urbano.
Inspirado en los grandes viajes que se iniciaron a mediados del siglo XVII, el Grand Tour de Cataluña es un recorrido de más de 2.000 kilómetros, concebido para recorrerlo en vehículo motorizado de dos maneras: en una ruta única de 13 días o en 5 tramos, de entre 5 y 7 etapas cada uno.
La primera modalidad, el Grand Tour de Cataluña Icónico, es una ruta que aprovecha cada kilómetro para cautivar al viajero. Haciendo un recorrido circular durante 13 días, que pueden parecer más por la diversidad de las propuestas y los paisajes, el visitante conocerá los grandes iconos culturales y naturales de Cataluña. Son elementos distribuidos por todo el territorio equilibradamente, de mucha relevancia cultural, natural y enogastronómica, que se encuentran en entornos rurales y urbanos. Este Grand Tour de Cataluña Icónico será el elemento principal de atracción para los visitantes; a la vez que los acerca a ver lugares imprescindibles, los incitará a seguir explorando el territorio.
Para aquel viajero que quiera profundizar en una parte concreta de la ruta, el Grand Tour de Cataluña se divide en 5 tramos, que se adentran a fondo en el territorio donde se ubica cada icono imprescindible. El turista encontrará otras propuestas de experiencias, menos conocidas, pero igualmente interesantes y complementarias. Los tramos tienen una duración de entre 5 y 7 etapas (cada etapa equivale a un día): arrancan en una ciudad grande y bien comunicada, a fin de facilitar el acceso al visitante, y discurren a través de carreteras de interés paisajístico.
El Grand Tour de Cataluña hace que viajar sea mucho más que viajar. A lo largo de las etapas que componen cada tramo, el viajero encontrará al menos cinco experiencias destacadas que le sumergirán en la identidad de la zona a través del patrimonio cultural, el patrimonio natural, con propuestas de turismo activo y en la naturaleza, y con vivencias enogastronómicas. Estas experiencias se complementarán con otras que mostrarán la diversidad territorial y de actividades a realizar.
Este abanico de propuestas dota la ruta de gran versatilidad: cada visitante podrá vivir un viaje diferente siguiendo el mismo camino.
El punto de partida del Grand Tour de Cataluña es la ciudad de Barcelona y su legado modernista, que nos lleva hasta la Tarragona romana, tierra de calçots, cava y xató. Por el camino nos descubre la montaña de Montserrat, Cardona y su castillo y el patrimonio histórico-artístico de Solsona.
También nos muestra los paisajes de viñedos y las bodegas del Penedès, el encanto de Sitges y el legado musical de Pau Casals en el Vendrell, hasta llegar a las playas del Garraf y el norte de la Costa Daurada.
De la Tarraco romana parte este tramo que recorre el litoral de la Costa Daurada, entre olivos milenarios y viñedos, donde podremos degustar la cocina marinera de Cambrils y explorar el Delta de l’Ebre en canoa o bicicleta. Se adentra hacia el interior siguiendo el curso del río Ebre dejando atrás la costa para descubrirnos la naturaleza salvaje de los Ports, el arte de Picasso, las catedrales del vino de la Terra Alta y del Priorat y los impresionantes monasterios de la Ruta del Císter, como el de Poblet, hasta llegar a Lleida.
Desde Lleida y su icónica Seu Vella este tramo sale de la llanura para adentrarse en los Pirineos de Cataluña. La Val d’Aran, los pequeños pueblos medievales, el cielo estrellado del Montsec y el conjunto de iglesias románicas de la Vall de Boí se convierten en los compañeros de viaje. Un viaje que también incluye una visita al Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici y deportes de aventura en el río Noguera Pallaresa, antes de llegar a la Seu d’Urgell.
Arrancando en la Seu d’Urgell, el tramo se dirige hacia el este cruzando los Pirineos de Cataluña mientras bordea el Parque Natural del Cadí- Moixeró. La ruta pasa por el monasterio de Ripoll, con su fachada con escenas bíblicas, el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa y sus 40 volcanes, y por municipios emblemáticos de la zona como Santa Pau, Besalú y Banyoles. Culmina en Figueres, puerta de entrada al universo del genio Dalí.
Desde Figueres este tramo sigue navegando por el universo surrealista de Dalí visitando Cadaqués y el Cap de Creus. Continúa por la Costa Brava y sus villas marineras con sus caminos de ronda y los puertos pesqueros, como el de Palamós. Los pueblos medievales, como Peratallada, ofrecen un descanso en mitad del camino antes de atravesar el Montseny y hacer una parada en las playas y los pueblos pescadores de Costa Barcelona. El punto final de trayecto es Barcelona.